Entrevista con le artista Lotus Rouge sobre arte y vida

Por Milena Rampoldi, ProMosaik eV – He aquí mi entrevista con el artista LOTUS ROUGE, que también ha participado en el proyecto Catalan Hunter anteriormente presentado a nuestros lectores. En los siguientes vídeos preparados por nuestro colega Aygun Uzunlar se muestra una visión general del proyecto Catalan Hunter:
https://www.youtube.com/watch?v=jFZU_WhU1tM
https://www.youtube.com/watch?v=qVtuwMNr8tA
https://www.youtube.com/watch?v=cDrBzwDG1eI

Háblenos un poco de usted, Anthony: Nací en 1966, tres años después Bowie cantó sobre una extravagancia espacial y el hombre finalmente conquistó la luna a saltos. Muy pronto se despertó mi interés por los colores y el dibujo, además de por el mundo del cómic y los libros de aventuras. A los siete años de edad Tintín era mi cómic y mi héroe favorito. Podría dibujar cualquier personaje del libro de memoria sin necesidad de tener su imagen delante. Fue a los doce años cuando tuve mi primera experiencia artística colaborando con otros para pintar una pared del colegio, y es allí donde mi profesor de educación visual aconsejó a mi madre que estudiara Bellas Artes. En 1989 decidí subir mis sueños a las alas de avión y empecé a viajar por el mundo. Recibí una beca universitaria y me compré un billete para Japón. Decidí cortar mi cordón umbilical con Europa poniendo rumbo hacia el continente asiático, donde viviría los siete años siguientes. Dejando un poco de lado la pintura, tuve mi primera experiencia laboral en el ámbito de la decoración y realicé pequeños trabajos con el fin de ganar dinero para viajar. En 1998 regresé a Europa. De vuelta a Londres terminé mis estudios de Arte y Diseño en la Universidad de Lambeth en Vauxwell, Londres. Mientras tanto me las arreglé para conseguir dos exposiciones en Londres. En 2001 descubrí que estaba enfermo, y en los diez años siguientes comencé a vivir entre mesas de quirófano y hospitales. Aproximadamente hace cuatro años, mientras estaba luchando contra dos cánceres, una hepatitis y una profunda depresión, comencé a recuperar el valor y las fuerzas para vivir volviendo a los acrílicos y los pinceles.
Poco a poco recobré el deseo de vivir en color, con un deseo perpetuo de pintar. Me centro mucho en los paisajes naturales y urbanos, en la expresión visual de las personas, en momentos emocionantes y en los lugares y profesiones menos comunes de la sociedad del cáncer en que vivimos.
El paisaje y la arquitectura humana ejercen un papel muy importante en mi receptor visual. Desde la belleza de lo complejo y lo extraño hasta lo simple y lo natural, las emociones son la fuente principal de mi creación artística. En general, me gusta hacer uso de una estabilidad visual y sentir durante mi creación artística, ya que soy una persona que vive de una manera más visual que verbal. Necesito un contenido visual que despierte emociones y sentimientos en mi alma. Esto me permite crear y pintar.

Milena Rampoldi: ¿Qué significa el arte para usted?
Lotus Rouge: Para mí el arte es una gama muy diversa de actividades humanas destinadas a la creación de artefactos visuales, auditivos e interpretativos como obras de arte, expresando habilidades creativas y técnicas. Creo que el arte debe tender a la belleza o la emoción y ser apreciado por ellas. El arte es la comunicación de una emoción creativa. En el campo artístico, creación e interpretación se exploran de diversas maneras. No puedo imaginarme en un mundo sin arte. El arte vive con nosotros desde la Creación. Soy incapaz de imaginarme mirando un CD antiguo sin un trabajo gráfico o foto. ¿Se imagina vivir en un mundo sin diseño gráfico? Cuando miro la mesa donde estoy escribiendo ahora sé que alguien la ha diseñado, al igual que mi ordenador, mis zapatos o mis gafas. Todo es creación artística: la silla, la taza de té, etc. Todos los diseños funcionales tendrían que considerarse arte. Esto me hace pensar que el arte es a un tiempo funcional y estético, y expresa nuestro mundo emocional.

MR: Para mí personalmente el arte es una experiencia emocional profunda que nos conecta con nosotros mismos y con el mundo diversificado. ¿Qué opina de esto?
LR: Puedo decir que en una etapa muy temprana de mi vida tomé conciencia de que estaba viviendo dentro de un mundo dividido y diversificado y reconocí mi posición en él. He tenido que ser muy cauteloso acerca de mis creencias y tener sensibilidad para utilizar este mundo diversificado como orientación y diccionario para guiarme y dirigirme hacia la construcción de mí mismo. 
Ha sido difícil crecer en un mundo donde la dominación y el miedo son las democracias y las leyes de este planeta, y donde todo, salvo el arte y el verdadero amor, era falso. 
Así pues, cuando empecé a forjarme mis propias opiniones y colores sobre este mundo cancerígeno empecé a darme cuenta de que tenía que buscar el aspecto visual de este mundo para crear mi mundo visual. No podía conformarme con los canales informativos locales de una ciudad. Viajar por todo el mundo durante cerca de 9 años fue mi título universitario, el no tener una residencia, una calle o un bar fijos… cortando todos los cordones umbilicales de lo que había aprendido de los libros, los profesores y los amigos. Decidí ir a ver personas y paisajes (humanos naturales) de todo el planeta para crear mi caja de colores.

MR: ¿De qué manera le ha permitido su experiencia en el extranjero desarrollar sus competencias artísticas?
LR: Viajar me ha llevado siempre hacia un realismo absoluto. Es como ir a ver lo que está sucediendo allí día tras día o ver un rostro que nos cuenta las páginas de su historia. No hay falsa belleza en esto. Pero el turismo es un mundo de falsedad. No quería saber nada sobre el mundo falso, sobre el arte construido por personas para crear un mundo ilusorio con el fin de satisfacer necesidades económicas y políticas. En consecuencia, para mí vivir sin una casa permanente y ver este mundo como un viajero han sido mis mejores maestros para crear un diccionario de colores y expresiones para mis cuadros.


MR: ¿Cómo ha vivido el proyecto Catalan Hunter en la encrucijada de la poesía, la música y el arte?
LR: He experimentado el proyecto Catalan Hunter como un canal masivo universal donde la creación y el realismo son los intérpretes principales, un espacio lleno de vida y de color para artistas y no artistas.
MR: ¿De qué forma cree que puede contribuir el arte como lenguaje universal a la paz, la armonía y el diálogo intercultural?
LR: Esta es una pregunta muy delicada porque cada uno tiene diferentes puntos de vista sobre el arte, pero el proyecto de Catalan Hunter es sin duda un lenguaje universal que logra los objetivos principales de diálogo, armonía y paz. Tenemos que conectar a las personas de este planeta en un canal donde no exista manipulación política de las religiones. Debemos luchar para destruir todo lo que sea falso. 

 

http://promosaik.blogspot.com.tr/2016/05/entrevista-con-le-artista-lotus-rouge.html